El Equipo de Profesionales
Cuidamos de ti
Nuestra pasión y profesionalidad, está aquí para ser tu acompañante, guiándote con cuidado y conocimiento en cada paso de tu viaje hacia el bienestar.

Eva M. Torvisco Oto
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-31639
- Directora de Crea Sentido Psicología
- Apego y EMDR
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Intervención en Círculo de Seguridad Parental
- Especialista en trastornos de la conducta alimentaria
- Experto en Terapia familiar sistémica, TCA y obesidad
- Experto en evaluación diagnostica y técnicas proyectivas
- Formación en IFS
- Formación en Psicoanálisis

Raquel Durán Castillejo
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-31672
- Directora de Crea Sentido Psicología
- Terapeuta en EMDR
- Especialista en trauma y duelo
- Experto en terapia familiar sistémica
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Especialista en Psicopatología Clínica Infantil
- Intervención en Círculo de Seguridad Parental
- Máster en Psicooncología y cuidados paliativos
- Apego en el niño y el adulto, reparación con EMDR
- Formación en IFS
- Formación en Psicoanálisis

Claudia Lázaro Cerezo
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-31858
- Directora de Crea Sentido Psicología
- Intervención con EMDR
- Especialista en terapia de pareja
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Intervención en Círculo de Seguridad Parental
- Apego, psicoeducación, identificación e intervención
- Experto en terapia familia sistémica, adultos, pareja y familia
- Máster en psicooncología y aspectos psicológicos de cuidados paliativos
- Formación en IFS
- Formación en Psicoanálisis
Psicólogas colaboradoras

Patricia Capilla Luna
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-33141
- Máster en psicología general Sanitaria
- Especialista en Mindfulness
- Master en intervención y reparación en Trauma y Apego
- Experta en ruptura traumática
- Apego y dependencia emocional
- Intervención en Aceptación y compromiso
- Formación en IFS (Internal Family Systems)

Belén García-Collantes Jardón
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-27921
- Mediación familiar
- Experta en Terapia familiar sistémica
- Apego y estimulación primera infancia
- Experta en psicoterapia de niños y adolescentes
- Máster en Psicología de la Salud y Práctica clínica
- Especialista en acompañamiento de la mujer en la etapa de embarazo y postparto

Ariadna Martín Claret
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-36610
- Intervención en duelo
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos
- Intervención en Terapia de Aceptación y Compromiso
- Experta en procesos de burnout o desgaste profesional

Álvaro Castilla Morales
PSICÓLOGO SANITARIO COLEGIADO M-36623
- Terapeuta en EMDR
- Trabajo con defensas en psicoterapia
- Máster en psicología general sanitaria
- Abordaje del trauma bajo el protocolo de EMDR
- Especialista en terapia familiar sistémica, adultos, familia, niños y adolescentes

Paula Pajares Cabetas
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-33441
- Terapeuta en EMDR
- Máster en psicología general sanitaria
- Máster en psicología infanto-juvenil
- Experta en terapia familiar sistémica
- Autoestima y dependencia emocional

Susana Bermúdez Ramos
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M- 39021
- Máster en psicología general sanitaria
- Máster en Neuropsicología Clínica
- Máster en psicología infanto-juvenil
- Especialista en Mediación Familiar
- Experta en Psicoterapia Emocional Sistémica Adultos y Familia
- Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Intervención en Duelo
- Intervención con EMDR, trauma y apego

Lucía Lara
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M- XXXXX
- Máster en psicología general sanitaria
- Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense
- Experta en evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes
- Formación en ACT
- Formación en psicoterapia emocional sistémica: adultos y familia
- Formación en reparación del apego
- Formación en el abordaje del trauma

Andrea Vega Nieto
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M- 38660
- Máster en psicología general sanitaria
- Máster en psicología infanto-juvenil
- Máster Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad

Sofía Alcaide Jiménez
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M 39917
- Máster en psicología general sanitaria
- Experto en Psicología infanto-juvenil
- Experto en dificultades y trastornos del aprendizaje
- Formación en inteligencia emocional
- Formación en estimulación y atención temprana
- Formación en psicología infantil a domicilio
- Psicoterapia emocional sistémica en tiempo de crisis

Joanna Jiménez Rubio
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA AO-12357
- Licenciada en Psicología
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Máster en Intervención Psicológica y Salud Mental
- Máster en Terapia Familiar Sistémica
- Terapeuta en EMDR

Blanca Villalba Escolano
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M30811
- Licenciada en Psicología
- Máster en psicooncología y cuidados paliativos.
- Intervención psicoterapéutica en trastorno mental grave
- Máster en psicología clínica e intervención en niños y adolescentes.

Teresa González Pacheco
PSICÓLOGA SANITARIA COLEGIADA M-34034
- Licenciada en Psicología
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Experta en Terapia Sistémica y Terapia Breve Estratégica
- Psicóloga Perinatal: reproducción asistida y vinculación
- Experta en Terapia Sistémica y Terapia Breve Estratégica
- Trauma, EMDR, EMDR perinatal.
- Duelo y Vínculo
Otras colaboradoras

Amparo del Río
ABOGADA - MEDIACIÓN FAMILIAR
La mediación puede ayudar a lograr acuerdos amistosos más rápidos y menos costosos.
Servicio legal, apoyo emocional y asesoramiento económico en procesos de divorcio de mutuo acuerdo.
Os acompaño a cerrar esta etapa en paz y con respeto, encontrando soluciones que beneficien a toda la familia.
Sin pasar por tribunales, en unas semanas y con coste cerrado.
Elegir la mediación beneficia a las parejas y a los hijos, y enseña
formas más saludables de gestionar las relaciones y sus conflictos.
VENTAJAS:
- Reduce el conflicto y el estrés.
- Ahorro de tiempo y costes.
- Promueve el bienestar y la paz de ambas partes.
- Prioriza la estabilidad emocional para los hijos.
En medio del torbellino emocional de una separación, la mediación familiar se convierte en un refugio de calma: un espacio donde el la escucha y el diálogo encuentran puentes en lugar de muros. Cada voz es escuchada sin juicio, cada emoción tiene su lugar, y el futuro se construye con respeto y claridad, siempre pensando en el bienestar de la pareja y de los hijos, transformando la incertidumbre en acuerdos para nuevos comienzos.
Si hay conflictos constantes, acude a nuestra mediadora familiar antes de iniciar procesos legales.

Esther García Lanzas
NEUROPSICÓLOGA ESPECIALIZADA EN EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICAS
Comprender es el primer paso para transformar.
La evaluación neuropsicológica es una herramienta diagnóstica que nos ayuda a nombrar y comprender con mayor precisión cómo funciona una persona en todas sus áreas cognitivo, emocional, conductual y social.
La evaluación neuropsicológica sirve para:
- Reducir la incertidumbre: A veces, poner en palabras lo que ocurre ayuda a darle sentido a la experiencia interna y a encontrar caminos de acción.
- Entender el funcionamiento cognitivo y emocional: Permite identificar fortalezas y limitaciones en áreas como la memoria, la atención, el lenguaje o la autorregulación.
- Mejorar la comunicación y el apoyo: Cuando el entorno comprende mejor las necesidades de la persona, es más fácil generar interacciones empáticas y efectivas.
- Tomar decisiones informadas: Facilita la elección de recursos y herramientas adecuadas para cada situación.
- Orientar intervenciones: Con una evaluación clara, se pueden diseñar estrategias personalizadas en el ámbito educativo, laboral o terapéutico.
El objetivo de un diagnóstico no es encasillar, sino abrir posibilidades para un acompañamiento más ajustado y efectivo.
EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICAS:
- TDAH EN ADULTOS Y NIÑOS
- ALTAS CAPACIDADES (AACC) EN ADULTOS Y NIÑOS
- TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN ADULTOS Y NIÑOS
- TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (DISLEXIA, DISCALCULIA…)
- PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS)
- PERSONALIDAD
- DETERIORO COGNITIVO / DEMENCIA / PSEUDODEMENCIA

Raquel Lucena
NUTRICIONISTA
Para adelgazar, vale todo. Para estar sano, no.
Mi principal objetivo es contribuir a un estilo de vida saludable.
Con mi trabajo busco mediante la educación, prescripción y apoyo en el marco de la nutrición y el ejercicio físico ayudar a conseguir una vida con mayor vitalidad y mejor salud. Y a través del empleo de herramientas de medida corporal e indicaciones dietéticas, enseñar que tener buena salud, además de ser el estado óptimo, no requiere sacrificios ni una alimentación aburrida.
La mejor forma para encontrarse mejor física y mentalmente es a través de una correcta alimentación, actividad física ajustada a cada persona y unos buenos hábitos de descanso.